AIJU, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PRODUCTO INFANTIL Y OCIO
Ibi, Alicante – España
www.aiju.es
Coordinador del proyecto
Quienes somos

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) se constituyó en 1985 como una organización sin ánimo de lucro destinada a prestar apoyo al sector de productos infantiles y realizar proyectos de I+D para incrementar los niveles de seguridad y calidad de sus productos. AIJU tiene una amplia experiencia en actividades de formación y proyectos de formación innovadores sobre seguridad de los productos para la industria, las organizaciones de consumidores y las autoridades encargadas de las actividades de vigilancia del mercado a nivel local, regional y nacional. La formación en materia de legislación sobre seguridad de los productos es una demanda continua de la industria, ya que puede enfrentarse a importantes sanciones si sus productos no cumplen los requisitos de seguridad. En este sentido, AIJU ha dirigido proyectos innovadores sobre seguridad de productos en el ámbito de la Formación Profesional financiados por el programa Erasmus+ desde 2020.

UNIVERSIDAD DE ESTRASBURGO (UNISTRA)/ CEIPI
Estrasburgo – Francia
www.ceipi.edu
www.unistra.fr
El Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) es una facultad de la Universidad de Estrasburgo y un centro de formación de referencia en el ámbito de la propiedad intelectual. Desde su creación en 1963, su objetivo ha sido formar a estudiantes ( a nivel de máster y doctorado) y especialistas en derecho de la propiedad intelectual para diversas profesiones, entre ellas representantes legales franceses y europeos, abogados especializados en propiedad intelectual, funcionarios de organizaciones y oficinas nacionales, europeas e internacionales, así como académicos. Además, CEIPI organiza de forma regular conferencias sobre diversos aspectos de la legislación de la UE en materia de propiedad intelectual.
CEIPI es líder en el estudio de la interacción entre la IA y el Derecho. Ya en 2018, CEIPI desarrolló cursos de formación avanzada sobre IA y derecho de propiedad intelectual. Desde 2019, el Centro ofrece el primer Diploma Universitario en «IA y Propiedad Intelectual». Este exhaustivo programa de formación sobre IA incluye un módulo sobre ética, centrado en la normativa de la UE, como la Ley de Mercados Digitales, la Ley de Servicios Digitales y la legislación relacionada con los datos y la IA (Ley de IA de la UE, Propuesta de Directiva sobre la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial, RGPD, Ley de Datos de la UE).
CEIPI desempeña un papel destacado en varios proyectos internacionales sobre IA y Derecho, entre ellos el proyecto DesCartes entre Francia y Singapur sobre la gestión de la «IA híbrida», la red europea de doctorado Fairomics sobre innovación responsable e IA aplicada a las biotecnologías, un proyecto de investigación académica financiado por la OEP sobre la medición del vínculo entre la ciencia y sus aplicaciones en IA, la investigación sobre el impacto de la IA en la falsificación y la formación de jóvenes investigadores franco-alemanes en IA y Derecho.
La contribución de CEIPI al proyecto consiste en garantizar que el asistente IA cumpla los principios éticos de la IA mediante la concienciación sobre la ética de la IA y la garantía de que el marco regulador de la UE para la ética de la IA se aplique al asistente desarrollado dentro del proyecto para la formación en seguridad de productos

UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Alicante – España
www.ua.es
La Universidad de Alicante se fundó en 1979 y hoy acoge a más de 29.000 estudiantes, de los cuales 2.500 son internacionales, y ofrece más de 39 programas de grado y 78 de postgrado: en consecuencia, es proporcionalmente la universidad que más crece en España. La Universidad alberga 227 grupos de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Tecnología, Humanidades, Educación y Ciencias de la Salud y 17 Institutos de Investigación.
La UA está firmemente interrelacionada con su entorno socioeconómico, se considera un punto de referencia para muchas empresas a las que proporciona asistencia técnica, programas de formación de estudiantes y programas continuos, y participa, como socio o coordinador, en un gran número de proyectos de cooperación en investigación de diferentes programas de financiación. Su campo de interés particular se sitúa en el contexto de la cooperación internacional y la formación de personal directivo universitario para contribuir al desarrollo de su estatus y redes internacionales.
El departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante ha desarrollado labores de investigación en los campos de desarrollo de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación que la propia institución universitaria ha venido utilizando desde 1996 y asesorando a empresas y otras instituciones en el uso de metodologías activas para el diseño instruccional que son soportadas por desarrollos de software propios o basados en herramientas open source. En la actualidad, el foco de investigación del grupo de trabajo que se suma este proyecto es el desarrollo y la utilización de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para mejorar la eficacia y eficiencia de las metodologías docentes.
La función principal del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos será la de desarrollar, prototipar e implementar las herramientas de software que apoyan el proceso de aprendizaje creado por este proyecto.

SDRUZENI PRO HRACKU A HRU (SHH)
Praga – República Checa
www.sdruzenihracky.cz
SHH reúne a fabricantes, importadores, mayoristas y minoristas checos de juguetes, laboratorios de ensayo y otras organizaciones y particulares de la industria juguetera. Como cámara de comercio, defiende principalmente los intereses de los fabricantes y minoristas nacionales.
Actualmente se enfrenta a normas técnicas cada vez más complejas en materia de seguridad de los juguetes y a requisitos más exigentes por parte de la inspección comercial, mientras que la importación de productos defectuosos de países no comunitarios no está suficientemente regulada. La llegada de la IA a la inspección y el registro de juguetes, así como la introducción de pasaportes digitales para los productos, suponen una carga y un coste adicionales para fabricantes y minoristas. La participación en el proyecto AIProSa es una oportunidad para que SHH obtenga información cualificada actualizada en este ámbito y verifique estos conocimientos entre sus miembros.

STAATLICHE BERUFSSCHULE II BAYREUTH
Bayreuth – Alemania
www.kbs-bth.de
Staatliche Berufsschule II Bayreuth (KBS) es un centro estatal de formación profesional empresarial a tiempo parcial que complementa la formación en el puesto de trabajo ofrecida por las empresas de formación de nuestros estudiantes.KBS cuenta actualmente con alrededor de 1.400 estudiantes y una plantilla de unos 50 profesores, a los que se suman otros profesores a tiempo parcial. Como parte del sistema alemán de formación profesional «dual», ofrece teoría relacionada con el trabajo para diferentes profesiones, como comercio mayorista y minorista, gestión industrial, servicios jurídicos, gestión de oficinas, banca, seguros y servicios sanitarios. La seguridad de los productos es especialmente importante para las empresas de formación en los ámbitos del comercio ( al por mayor, al por menor y comercio electrónico) y la producción industrial. Las empresas deben cumplir con los estándares europeos y ser conscientes de los requisitos tanto legales como técnicos. El uso de la Inteligencia Artificial para la enseñanza formará parte del enfoque innovador de nuestra escuela. Esperamos poder aplicar las lecciones aprendidas durante el proyecto a otros campos de nuestro plan de estudios.